La Iglesia reza por la muerte del Papa Francisco
El anuncio oficial
«A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia», con este anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta, se conoció la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.
Derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible, fueron las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta. Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
El testamente espiritual
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
Indicaciones litúrgicas y oración por el Papa difunto
Descargá acá el documento de la Conferencia Episcopal Argentina ➡️ Indicaciones litúrgicas sede vacante – CEA
La despedida en nuestra Diócesis
Reviví acá la Santa Misa de exequias en la Catedral de Lomas ➡️ Misa de exequias en la Catedral
Reflexión de Monseñor Jorge Rubén Lugones SJ
Quiso celebrar la Pascua directamente con Jesús resucitado, abrazado al Maestro, con abrazo eterno.
Profeta de esperanza, siempre preocupado y ocupado por los desplazados, los sufrientes, los descartados, los sin techo… Luchador por la dignidad de la persona humana y su continuo llamado a la paz.
Alguien dijo: La santidad tiene el rostro sencillo del amor.
En el último rostro gastado de Francisco, aún con su voz balbuciente, quiso estar al lado de su pueblo.
Una vez me dijo allá en Roma que lo que más disfrutaba era ese paseo por la plaza, no solo lo consolaba, sino que renovaba su ministerio, su cercanía de pastor… Damos gracias a Dios por su testimonio y lo recordamos con su mano levantada saludando, bendiciendo y su mirada franca y llena de ternura…
Se nos fue un padre… El Santo Padre.
Mons. Jorge Lugones SJ